AGEDI apoya por primera vez este festival iberoaméricano del podcast para dar visibilidad a la industria musical en el mismo

 

Madrid, 20 de mayo de 2025- La cuarta edición de Estación Podcast, el festival iberoamericano de creación sonora, ha dado hoy el pistoletazo de salida en la emblemática Nave de Motores de Pacífico, espacio histórico del Metro de Madrid, con una jornada inaugural que ha marcado un arranque muy prometedor.
Tanto invitados como medios han respondido con un lleno absoluto y una participación entusiasta, confirmando que esta edición será, sin duda, la más esperada hasta la fecha. La convocatoria ha sido un éxito total, reflejo del creciente interés por el audio como formato narrativo, creativo y de conexión social. La directora gerente de AGEDI, Soco Collado, ha asistido a la presentación del festival.
La sesión inaugural ha contado con la participación de: Carlos Galán, director de Estación Podcast, Clara Tiscar, podcaster del exitoso Criminopatía, Julieta de Haro, directora artística de CentroCentro, Laura Castilla, Directora General de Juventud, Mónica Redondo, Subdirectora Adjunta de Promoción Cultural de la AECID y Nacho Gallego, director de contenidos de Estación Podcast.
Durante el acto, se ha puesto en valor el potencial del podcast como herramienta de creación, comunicación y encuentro. Clara Tiscar ha remarcado que “en este momento el podcasting es un medio que no tiene rival por su agilidad”, mientras que Julieta de Haro ha subrayado que “el podcast ha conseguido recuperar a la gente joven para la escucha”. Por su parte, Carlos Galán ha enfatizado que “otra de las claves del podcast es la capacidad de crear comunidades”.
“El podcasting, por su accesibilidad, es un punto de entrada a la creación para muchísima gente”, ha destacado Nacho Gallego. “Y una de las claves del festival es la posibilidad de desvirtualizar, de crear un punto de encuentro entre oyentes y creadores”.

La jornada inaugural continuará con la realización del primer podcast del festival en el campus de Puerta de Toledo de la Universidad Carlos III, de la mano de “No es el fin del mundo” el podcast del Orden Mundial y la celebración de la Gala de Premios de Estación Podcast 2025.

Con una programación diversa que se extenderá hasta el próximo sábado 24 de mayo, Estación Podcast 2025 reúne en Madrid a creadores, plataformas, oyentes y profesionales de toda Iberoamérica, consolidando su papel como cita imprescindible del universo sonoro en español.

Mañana 21 de mayo a las 11.30 en la Serrería Belga, se celebrará una mesa patrocinada por AGEDI en la que se tratará el tema «Podcast e Industria Musical». Moderada por Carlos Galán (director del festival y del sello Subterfuge Records) contará con la participación de Martín Cruz (Las Raras), Paz Aparicio (directora Movistar Arena) y Jose Manuel Duro Santaella (Jefe de producto Podcasts Prisa Radio cadenas musicales). En la misma se aanalizará como la explosión del medio podcast ha abierto nuevas rutas para la música: desde bandas sonoras originales que crean identidad sonora, hasta nuevas fórmulas de promoción y descubrimiento de artistas. Esta mesa propone una conversación cruzada entre industria musical y creación sonora. Con esta charla patrocinada por AGEDI, se intentará entender cómo suenan los nuevos formatos, y cómo la música puede encontrar en ellos un nuevo escenario.

Más información, programación completa y descarga de entradas en:
🌐 www.estacionpodcast.com

 

La cuarta edición de Estación Podcast no sería posible sin el patrocinio del Ayuntamiento de Madrid, Amazon Music, Podimo, Ivoox, CaixaBank, Reale Seguros, Michelín, McDonald’s, Fini y Aquarius como bebida oficial del festival. Además de la acogida del festival en nuestras sedes confirmadas entre las que se encuentran Serrería Belga, CentroCentro, Metro de Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y Palacio de la Prensa.
Además del apoyo institucional de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), de Acción Cultural Española (ACE) gracias a su programa para la Internalización de la Cultura Española (PICE), la Entidad de Gestión de Derechos de Propiedad Intelectual (AGEDI), el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el Ministerio de Cultura junto al plan Next Generation EU de la Unión Europea, y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, Carné Joven, el Instituto de la Juventud (INUVE), el Consejo de la Juventud de España (CJE), el Organismo Internacional de Juventud (OIJ) y la Universidad Carlos III de Madrid.
Colaboran RNE Audio, Super 8, Mutick, Spotify, Youtube, Imagin y AEQ; junto a Forbes, Madrid Secreto, Radio3 Extra, Agencia EFE, Prisa Audio, Highxstar, Tapas, NUEBO, Mondo Sonoro, Team UP! y Magma como media partners.