Códigos ISRC

¿Qué es el ISRC?

El ISRC (International Standard Recording Code) es un código internacional normalizado creado por la industria discográfica como respuesta a una necesidad de identificar las grabaciones sonoras y vídeos musicales. La International Federation of the Phonographic Industry (IFPI) es la agencia internacional del ISRC y la encargada de coordinar este sistema de codificación y designar a las agencias nacionales de los distintos países. AGEDI es la Agencia nacional en España.

La IFPI recomienda a todos los productores fonográficos que adopten el ISRC como instrumento internacional de identificación de las grabaciones sonoras y vídeos musicales.

Obligaciones de la Entidad Registradora en la gestión del sistema ISRC

  • La Entidad Registradora es la responsable de asignar el Código de Designación.
  • La Entidad Registradora sólo podrá asignar los ISRC una vez que la Agencia Nacional de su país les haya asignado un Código de Entidad Registradora.

Entre sus obligaciones se encuentran las siguientes:

  • Garantizar el carácter único de los códigos ISRC.
  • Mantener un registro de todos los códigos ISRC asignados y almacenar la información relacionada con los mismos en una base de datos adecuada.
  • Incluir el ISRC en toda la documentación relacionada con los derechos de una grabación y la licencia de los mismos.
  • Asegurarse de que una persona competente se hace responsable de la asignación de códigos ISRC y del cumplimiento de las normas establecidas al respecto.
  • Mantener un contacto permanente con la Agencia Nacional y facilitar a la misma los códigos ISRC asignados cuando ésta lo solicite.

Ventajas del ISRC

  • Facilita el intercambio de información sobre la titularidad y el uso de las grabaciones sonoras y vídeos musicales y permite hacer un seguimiento de las distintas titularidades que hayan tenido a lo largo de su vida.
  • Simplifica la administración de los derechos asociados a las grabaciones sonoras y vídeos musicales, al ser un método único y global de identificación.
  • El ISRC se utiliza cada vez más en los sistemas de gestión electrónica de derechos y gestión de derechos digitales.
  • Facilita a los potenciales usuarios de grabaciones sonoras y vídeos musicales la obtención de información sobre el titular actual de los derechos. En este sentido, se pretende que se extienda su uso a productores fonográficos, entidades de gestión de derechos, empresas de radiodifusión, bibliotecas, etc.
  • Es un sistema de codificación poco costoso, ya que puede ponerse en funcionamiento sin necesidad de una inversión especial en equipamiento: sólo precisa de una estructura capaz de hacerse cargo de la administración del ISRC dentro de la organización que lo utilice.

Estructura del ISRC

El ISRC consta de 12 caracteres, divididos en los siguientes elementos:

  1. Código de prefijo (5 caracteres). Dos letras correspondientes al país, en España, ES + 3 caracteres, asignado por AGEDI.
  1. Año de Referencia (2 dígitos). El productor codificará en este apartado los dos últimos dígitos del año en que asigneun ISRC a una grabación sonora o vídeo musical.
  1. Código de Designación (5 dígitos). El propio productor asigna este elemento.

Por tanto, de los 12 dígitos que componen el ISRC, la Agencia Nacional, AGEDI, asignará al productor el Código de prefijo, siendo los otros dos elementos responsabilidad del propio productor fonográfico.

Para su representación visual, el código se divide en cuatro elementos separados por un guión y encabezados por las letras ISRC, tal como se muestra en este ejemplo:

ISRC ES000-07-00001

A pesar de la división del código en elementos, lo que identifica a una grabación o vídeo musical es el código completo de 12 caracteres. Es importante recalcar que el ISRC identifica las grabaciones sonoras y vídeos musicales y no los soportes que las contienen, de forma que una grabación concreta disponible en distintos soportes (casete, CD, DVD, disco, etc.) llevará el mismo código ISRC en todos ellos.

¿Cómo obtener el ISRC?

AGEDI es la Agencia Nacional del ISRC en España y es la responsable de la asignación del código ISRC de Entidad Registradora o Compañía.

Hay varias formas de obtener un código ISRC de Entidad Registradora:

  • Siendo socio de AGEDI, siempre que se tenga un repertorio propio ya comercializado. Para tramitar su solicitud, consulte la información necesaria en el apartado Hacerse miembro de la página web de AGEDI, donde puede también descargar el formulario de admisión.
  • Si no desea o no puede pertenecer a AGEDI pero necesita el ISRC, puede obtener un código ISRC de Entidad Registradora como participante en dicho sistema. En este caso, deberá abonar los gastos de gestión correspondientes (*).
  • Hay una tercera vía para artistas independientes o pequeños sellos que consiste en contratar los servicios de un Administrador del ISRC (antes llamado Agente del ISRC), que se encargará de asignar códigos ISRC completos a sus grabaciones.

Si desea tramitar la asignación de ISRC o desea más información sobre las modalidades con administradores del ISRC (antes agentes), contacte por correo electrónico con nuestro departamento de ISRC.

En cualquier caso, el productor fonográfico que desee obtener un código ISRC de Entidad registradora deberá solicitarlo a AGEDI y acreditar su condición de productor legítimo aportando la documentación acreditativa.

(*) En la actualidad los gastos de gestión para obtener un ISRC como participante están fijados en 130€ (IVA no incluido).